VivaDanza es una academia de danza contemporánea y ballet de Chillán que busca ir más allá. Si bien en sus nueve años ha recibido a cientos de alumnas, quiso ser un espacio para un público que suele estar excluido: personas neurodivergentes.
Su fundadora, Daniela Salgado, de 34 años, casada y con dos hijos, conversó a 24horas.cl cómo ha sido este proceso, donde padres y madres vieron en el espacio una alternativa para ver crecer a sus hijas.
Luego de estudiar danza y actuación fuera de Chile, su regreso a la capital de Ñuble la motivó a crear la academia, pero con un resultado algo inesperado: "Empezaron a llegar niñas con capacidades diferentes y especiales".
"En ese momento, las recibía pero no tenía las herramientas pedagógicas necesarias. Por ello es que hice un magíster y diplomado para especializarme en la educación dedicada a la neurodiversidad", añadió.
Hoy, ad portas de cumplir una década de vida, la mujer detrás de VivaDanza destacó que el espacio cuenta "con un sello en la inclusión, donde ser tolerante y formar bailarinas con esta concepción es la clave".
"Nosotros respetamos mucho el proceso de desarrollo y crecimiento, de manera que trabajamos de manera lúdica con cada persona que llega", complementó.
Al respecto, subrayó que "es gratificante ver el desarrollo mediante el juego e imaginación. Esto requiere mucho trabajo, porque debemos hacer ´metodologías específicas".
"Esto no tiene precio y vale todas las horas que uno dedica como profesora y artista", expresó.
Daniela Salgado, fundadora de DanzaViva
"No necesitas cambiar tu cuerpo o mente para experimentar el ballet"
Consciente de la dura preparación que implica iniciarse en el ballet, "donde muchas veces te dicen que debes tener una sola forma de cuerpo o cambiar el respeto hacia cada uno", Daniela Salgado sunrayó que su gran lema a es que para practicar este deporte esas prácticas no son necesarias.
"No necesitas cambiar tu cuerpo o mente al experimentar el ballet. Tú no tienes que adaptarte a la técnica, sino que la técnica a ti. Cada persona tiene una forma diferente de atender", afirmó.
Actualmente, el 70% de sus alumnas son neurodivergentes, pero lógicamente no le cierra las puertas a nadie. De hecho, busca abrir nuevas sucursales "que tenan la misma mirada".
"Hemos ganado premios, destacamos mucho en viajes a República Dominicana y México, mientras que este año iremos a Brasil. No necesitas un cuerpo o mente de una determinda forma, no necesitas ser neurotípico para ser parte de la danza ni para tener esta experiencia", sentenció.