Click acá para ir directamente al contenido

"No me voy a pronunciar": Cordero y posible vínculo de embajada venezolana con caso Ronald Ojeda

"Es un crimen que pudo haber afectado la soberanía de nuestro país. Las acciones serán tomadas en consecuencia", sostuvo la autoridad.

24horas.cl

Miércoles 12 de febrero de 2025

El subsecretario del Interior, Luis Cordero, no quiso hacer referencia al artículo publicado por The New York Times que sostiene que agentes de contrainteligencia habrían estado trabajando desde la Embajada de Venezuela en Chile en el caso de Ronald Ojeda. 

"Yo creo que la nota a lo que se refiere es un trascendido de una fuente en off sobre que habrían operado en Chile durante un tiempo funcionarios de contrainteligencia", comenzó. 

Asimismo, agregó: "Pero en cualquier caso, respecto a esa nota, los aspectos están vinculados a la investigación del exteniente Ronald Ojeda, están en manos del Ministerio Público (...) El Ejecutivo ha sido muy claro respecto a la posición que tiene en esta investigación y por qué considera plausible y apoya la tesis del fiscal Barros en este caso", explicó la autoridad.

En esta misma línea, tras ser consultado directamente sobre los agentes de contraespionaje que habrían operado en Santiago, Cordero evitó dar grandes declaraciones.

"No me voy a pronunciar sobre eso, es una fuente en off, y en cualquier caso, si el Gobierno tuviera antecedentes sobre ese punto, son antecedentes que por ahora forman parte de la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público", señaló.

Por otro lado, recalcó la posición del mandatario Gabriel Boric respecto a una posible vulneración de la soberanía del país.

“El Presidente de la República ha sido claro sobre este tema. Es un asunto que no solo compromete un crimen en relación a un ciudadano venezolano, a un disidente venezolano, sino que además de eso, es un crimen que pudo haber afectado la soberanía de nuestro país. Las acciones serán tomadas en consecuencia (...) Simplemente informar las acciones que se adoptarán en su oportunidad”, concluyó.