Click acá para ir directamente al contenido

El CMM celebra 25 años de liderazgo en matemáticas aplicadas desde Chile

Con presencia del Presidente Gabriel Boric y autoridades científicas, el Centro de Modelamiento Matemático conmemoró su trayectoria como referente en soluciones reales desde la investigación matemática.

24horas.cl

Martes 15 de abril de 2025

El Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile celebró este lunes sus 25 años de existencia con una ceremonia conmemorativa en la que participaron destacadas autoridades nacionales y académicas.

El evento fue encabezado por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y vocera (s), Aisén Etcheverry, y la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.

Desde su fundación en el año 2000 como uno de los dos primeros Centros de Excelencia creados bajo el programa FONDAP, el CMM ha tenido como objetivo el desarrollo de nuevas matemáticas para enfrentar desafíos provenientes de diversas disciplinas, la industria y las políticas públicas. Hoy, es un centro consolidado a nivel nacional e internacional, con un impacto tangible en áreas como minería, astronomía, energía, recursos naturales, salud, educación e infraestructura crítica.

En la conmemoración, la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, señaló que "Chile tiene que estar orgulloso del Centro de Modelamiento Matemático. Yo suelo decir que es un patrimonio, es algo que hemos construido entre todos. Entonces sí, son matemáticas, pero no es alejado de las personas, está muy cerca de cada uno de nosotros (...) esperamos tener unos próximos tremendos 25 años hacia adelante".

Una trayectoria con impacto en ciencia, educación y políticas públicas

En sus 25 años, el CMM ha sido protagonista en la aplicación de las matemáticas a problemas reales que afectan la vida cotidiana de las personas. A través de colaboraciones con el Ministerio de Educación, ha impulsado el programa “Sumo Primero”, orientado a mejorar la enseñanza de matemáticas en los niveles básicos. En paralelo, ha contribuido a la creación de centros de investigación clave como el Centro de Energía, el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)² y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE).

La directiva del CMM está compuesta por un equipo multidisciplinario liderado por Héctor Ramírez (director ejecutivo), Maya Stein (directora académica), Salomé Martínez (directora de transferencia e innovación) y Alejandro Maas (director de relaciones internacionales), junto a investigadores de distintas universidades chilenas y del extranjero.

Colaboración estratégica con Francia

La conmemoración de este aniversario contó además con la presencia de una delegación del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia, encabezada por su presidente y director general, Antoine Petit. El CMM es actualmente el Laboratorio Internacional de Investigación IRL número 2807 del CNRS, lo que lo posiciona como una Unidad Mixta Internacional en el ecosistema científico francés.

Sobre este punto, el Presidente Gabriel Boric destacó que "la alianza con Francia no es solamente de recursos o científicos, es una alianza entre países que comparten valores (...) esta es la forma en que creemos que se hace ciencia en Chile, pero creemos (también) que es la forma en que se hace Chile: con cooperación, voluntad de diálogo, tratando de entendernos unos a otros", comentó.

Previo a la ceremonia, se realizó una reunión estratégica entre la delegación del CNRS, autoridades universitarias y representantes del CMM, con el objetivo de fortalecer la colaboración científica entre ambas instituciones.

En la instancia, se discutieron cinco ejes clave para el futuro de esta alianza: el impacto de las matemáticas aplicadas en políticas públicas, la formación avanzada y movilidad científica, el rol de la ciencia frente a las transiciones globales, la articulación de centros de excelencia, y el potencial de una alianza estratégica CNRS–Chile en el nuevo contexto geopolítico.