Click acá para ir directamente al contenido

Clínica Las Condes confirmó inicio de proceso de despidos para enfrentar crisis financiera

“Quienes trabajamos en salud sabemos que, en ocasiones, hay que aplicar tratamientos que pueden resultar dolorosos, pero necesarios para lograr una óptima recuperación”, señalaron en una carta.

24horas.cl

Martes 15 de abril de 2025

A través de una carta enviada a su personal y un comunicado general, Clínica Las Condes (CLC) oficializó un proceso de despidos que calificó como “doloroso pero necesario”, en una de las primeras medidas adoptadas por la nueva administración liderada por Clínica Indisa y el grupo financiero Euroamérica.

"CLC informa que, como parte de las medidas de racionalización que exige la institución, se ha decidido la saluda de una parte de nuestros colaboradores", informaron en un comunicado, donde precisaron que "lo anterior, se suma a la decisión de la Compañía de reducir su plana Ejecutiva y rebajar la dieta que reciben los miembros del Directorio".  

En paralelo, a través de una carta a los trabajadores, informaron que “nos hemos visto en la necesidad de hacer ajustes en nuestra planta que, lamentablemente, implican prescindir de algunas y algunos colaboradores”, consignó La Tercera. El documento detalla además una reducción en la plana ejecutiva —de 13 a 8 cargos—, ajustes salariales y una baja en la dieta del directorio.

“Quienes trabajamos en salud sabemos que, en ocasiones, hay que aplicar tratamientos que pueden resultar dolorosos pero necesarios para lograr una óptima recuperación”, agregó la clínica en la carta.

CLC contaba con 2.863 trabajadores al cierre de 2024, según su memoria anual. La reestructuración se da tras la adquisición del 55,75% de las acciones de la clínica por parte de Indisa y Euroamérica, quienes pagaron US$40 millones por el paquete que pertenecía a la empresaria Cecilia Karlezi.

La nueva administración, encabezada por Carlos Kubick y Pablo Yarmush, busca enfrentar la compleja situación financiera de la clínica, que incluye una fuerte caída en ingresos, pérdida de profesionales y pasivos no reconocidos por US$7,5 millones, los que serán auditados mediante una investigación forense.

24 PLAY

Te podría interesar