El Banco Santander presentó una querella en contra de 20 clientes a quienes acusa de apropiarse de $168 millones mediante un coordinado mecanismo de defraudación financiara en el 2023.
Según consignó LUN, en once meses veinte clientes realizaron 2.028 transacciones con las tarjetas de débito, las cuales, tras anulaciones parciales de compras, lograron estafar al banco por al menos $168.819.868.
Tras esto, Santander presentó una querella ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago en contra quienes resulten responsables por el delito de estafa.
Método de estafa
El método utilizado por los clientes en las más de 2 mil transacciones consistía en lo siguiente: la persona realizaba una compra en el comercio online, pagaba con su tarjeta de débito Santander y, posteriormente, pedía a la tienda anular parcialmente la compra y solicitaba que le devolvieran parte del dinero ya pagado.
Ante esto, el comercio ingresaba al banco la anulación parcial, el banco procesaba la anulación y, por defecto, restituía el precio total de la compra, para luego, en cosa de minutos, generar el cargo corregido, por un monto menor que correspondía.
El abogado representante de Santander, Eugenio Labarca, explicó a LUN que, "al momento de transferirse los fondos de la anulación de la compra a la cuenta del cliente y antes de que el banco realice el cargo por el monto menor, el cliente retira todo el dinero de su cuenta, la transfiere a otro banco y deja sin saldo, por lo que el nuevo cargo por el monto menor sale rechazado por insuficiencia de fondos".
Ejemplo
Una persona compraba muebles, una mesa de $200.000 y una silla a $50.000. Segundos después solicitaba al comercio la anulación de la compra de la silla a $50.000. La tienda ingresa la anulación al banco, que por protocolo restituía al cliente el pago total de la compra, o sea los $250 mil, para posteriormente realizar el cargo correspondiente a la anulación parcial.
Sin embargo, las personas retiraban en segundos el total de la devolución y cuando el banco debía generar el cobro correcto, no existían fondos en la cuenta.
"Entre febrero y diciembre del 2023, veinte clientes del banco lograron obtener más de $168 millones utilizando la forma de operar mencionada. Al momento de recibir los abonos por anulaciones de compras por parte del Banco Santander, inmediatamente retiraban los fondos, en su mayoría a través de transferencias bancarias, sin que fuera posible retener los dineros", enfatizó el abogado Labarca.