La ministra del Interior, Carolina Tohá, en una entrevista con 24 Horas en el contexto del reportaje "Crimen por encargo: los detalles de una investigación", anunció que el Estado chileno acudirá próximamente a la Corte Penal Internacional en La Haya, en Países Bajos, por el crimen del teniente Ronald Ojeda ocurrido el pasado 21 de febrero de 2024.
El argumento de la jefa de la cartera es que existen antecedentes de que el gobierno de Nicolás Maduro estaría involucrado en el asesinato del militar venezolano refugiado en Chile.
“Hay una investigación que arroja datos preocupantes que requieren una mirada ciertamente de la investigación chilena, pero también del tribunal respecto a la posible involucramiento de otro Estado en un delito cometido en Chile”, subrayó.
Por otra parte, Héctor Barros, fiscal regional ECOH a cargo de la indagatoria, afirmó que existen antecedentes de la investigación que indican que el pago y el encargo de la muerte del ex teniente vendrían del gobierno venezolano.
“Este hecho lo habría encargado el gobierno venezolano. Habrían pagado la mitad del dinero en otro país y, por lo tanto, las órdenes venían desde la cúpula del Tren de Aragua, desde el Niño Guerrero hacia abajo”, afirmó el persecutor chileno.
📺 #24HorasReportaje | Esta noche en 24 Horas Central: el análisis del secuestro de Ronald Ojeda pic.twitter.com/zNXUp8TaD5
Sumado a ello, enfatizó que un antecedente adicional apunta a que en el pago habría estado involucrado el propio Diosdado Cabello, alto dirigente y considerado el número dos del régimen de Maduro.
No obstante, el Gobierno de Chile aún no ha establecido una fecha para presentar el recurso ante la Corte Penal Internacional en La Haya. Sin embargo, fuentes gubernamentales afirman que solo falta establecer un día para presentar los antecedentes y que aquello se concretaría pronto.
“Son cosas que se están agendando y coordinando en sus detalles. No vamos a esperar a que concluya la investigación para que la Corte tenga estos elementos, los que hay hasta ahora. Y a medida que la investigación siga avanzando, la iremos actualizando para que vaya con esos elementos tomando decisiones”, señaló una fuente conocedora del proceso.
El CPI es un tribunal que suele revisar este tipo de sucesos, incluyendo crímenes de lesa humanidad, genocidio, guerra y agresión, según lo establecido en el Estatuto de Roma.
Puntualmente, es una entidad que pertenece a la ONU y en la actualidad hay 123 países que son parte, pero potencias como Estados Unidos, Rusia y China se mantienen al margen de su jurisdicción.
Con todo, en los próximos días una delegación del Estado chileno debería viajar hasta Países Bajos para entregar las pruebas que apuntan al gobierno venezolano del operativo para asesinar a Ronald Ojeda, de modo que el tribunal internacional pueda iniciar una investigación.