Click acá para ir directamente al contenido

Marcada por casos de abuso: así fue la visita del Papa Francisco a Chile en 2018

Francisco, quien falleció la jornada de este lunes, estuvo en Chile en enero del 2018, ocasión en la que visitó tres ciudades de nuestro país.

24horas.cl

Papa Francisco y Michelle Bachelet

Lunes 21 de abril de 2025

Entre el 15 y 18 de enero del 2018, el papa Francisco realizó su primera y última visita oficial a Chile. Durante su estadía estuvo en Santiago, Iquique y La Araucanía, donde realizó misas y participó en numerosas actividades que congregaron a miles de fieles de todo el país.

En la ocasión, se reunió con la entonces presidenta de la república, Michelle Bachelet, quien lo recibió en el Palacio de La Moneda, donde tuvo encuentros con autoridades y miembros de la sociedad civil.

Papa Francisco en Chile
Papa Francisco en Chile 2018. ATON

El recorrido, no obstante, sigue siendo recordado por las tensiones y polémicas derivadas de los diversos casos de abuso sexual que se habían producido dentro de la Iglesia Católica chilena, como aquellos relacionados con el caso Karadima y las acusaciones de encubrimiento del entonces obispo de Osorno, Juan Barros.

En su segundo día en la capital chilena, de hecho, el papa argentino se refirió a los casos de abuso, señalando que "no puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza, vergüenza que siento por el daño irreparable causado a niños por parte de ministros de la Iglesia".

"Es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que nos empeñamos para que no se vuelva a repetir", indicó, ese 16 de enero, el fallecido líder religioso.

La controvertida defensa de Francisco a obispo Barros

La mayor polémica que enfrentó el papa Francisco en su visita a Chile guarda relación con el ex obispo de Osorno, Juan Barros Madrid, quien ostentó el cargo desde el 2015 hasta junio del 2018. El religioso fue apuntado por diversas organizaciones como uno de los encubridores del sacerdote Fernando Karadima.

En la visita del papa argentino a Chile, fue objeto de críticas que Barros asistiera a la misa del Papa Francisco en el Parque O'Higgins y en otras ceremonias.

Tras consultado al respecto, Francisco fue enfatizó con la situación que envolvía al exobispo: "El día que me traigan una prueba en contra del obispo Barros, ahí voy a hablar. No hay una sola prueba en su contra, todo es calumnia".

Cabe mencionar que, en abril del 2018, el fallecido papa admitió "graves equivocaciones de valoración" sobre el caso Barros.

"En lo que me toca, reconozco y así quiero que lo transmitan fielmente, que he incurrido en graves equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente por falta de información veraz y equilibrada", declaró el pontífice en una carta.

Finalmente, en junio de ese mismo año, Francisco aceptó la renuncia de Juan Barros al cargo de obispo.

Muere papa Francisco a los 88 años

Jorge Mario Bergoglio, el hombre detrás del papa Francisco, murió este lunes 21 de abril, a los 88 años, tras sufrir diversas complicaciones médicas durante las últimas semanas.

El pontífice, histórico primer papa latinoamericano desde 2013 y el único hasta ahora en ser jesuita, fue hospitalizado el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma luego de presentar malestares a principios de mes. Sin embargo, tras realizarle una serie de pruebas, se informó que estaba con un "cuadro clínico complejo de salud" por una infección polimicrobiana junto a una neumonía bilateral.

La salud de Francisco estaba siendo foco de preocupación en los últimos años tras presentar diversas complicaciones que incluso lo obligaron a movilizarse en silla de ruedas.

Con su deceso, la Iglesia Católica deberá realizar un cónclave que defina al sucesor.

24 PLAY

Te podría interesar