La ministra de Salud, Ximena Aguilera, explicó la razón por la que el Estado no financia el Elevidys, reconocido medicamento que cuesta $3.500 millones y se usa para tratar la distrofia muscular de Duchenne.
La líder de la cartera reveló que la razón por la que la medicina no puede ser cubierta con dineros estatales es porque aún no está inscrita en el Instituto de Salud Pública, ya que no se ha comprobado su efectividad.
“Tiene resultado a nivel molecular, pero todavía no se ha demostrado que tenga evidencia clínica de mejoría”, explicó la autoridad.
Elevidys: el medicamento que cuesta $3.500 millones
El Elevidys es una terapia genética que se utiliza para tratar la distrofia muscular de Duchenne. Esta medicina no está diseñada para curar la condición, sino que ralentiza el progreso de la enfermedad, evitando que los pacientes pierdan su movilidad a corta edad.
Actualmente, se estima que 800 personas en Chile sufren de Duchenne. Por ello, en el último tiempo han tomado relevancia distintos casos de padres que caminan largas distancias para reunir la millonaria suma que cuesta el Elevidys y tratar a sus hijos en Estados Unidos.
24 HORAS EN VIVO