El último informe sobre morosidad en Chile, elaborado por la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, reveló que 780.596 personas tienen deudas iguales o menores a $100.000. Estos resultados evidencian un problema muchas veces invisible: la morosidad hormiga, es decir, la acumulación de pequeñas deudas que, si no se controlan, podrían convertirse en un problema financiero mayor.
Si se analiza con detenimiento a este grupo, los resultados evidencian que el mayor número de morosos se encuentran en los tramos intermedios: 88.349 personas tiene mora entre $40.000 y $50.000.
Mientras que 90.301 personas están entre los $50.000 y $60.000, siendo este el rango con más casos. Es decir, un 23% del total deben entre $40.000 y $60.000.
En el rango de deuda entre $10.000 y $20.000, se registra un total de 76.700 personas. Por otro lado, aquellos con deudas de hasta $10.000 suman 25.424 personas. Ambos grupos conforman una parte significativa de la población con deudas menores a $20.000.
Ante este panorama, resulta fundamental fomentar hábitos financieros responsables y un monitoreo continuo de la salud financiera. Existen diversas herramientas que permiten monitorear el historial crediticio y conocer la situación financiera en todo momento.
Muchas personas, especialmente, quienes tienen morosidad hormiga no lo saben debido a diversas razones; sin embargo, una buena gestión financiera y control de las finanzas personales puede ayudarlos a detectar este tipo de situación, muchas veces invisible, y solucionar este problema fácilmente.
Consejos que entrega Equifax para una mejor gestión financiera
Revisa periódicamente tu historial crediticio: acceder regularmente a tu Platinum DICOM oficial; es decir, tu reporte comercial, te permitirá detectar posibles problemas a tiempo y corregirlos antes de que se conviertan en una carga mayor.
Una ayuda para esto son las alertas que te informan ante cualquier movimiento de tu perfil financiero. Si hay cambios en tu puntaje de riesgo Equifax, o se registra una morosidad a tu historial, podrás enterarte de manera inmediata. Con las Alertas DICOM estarás informado en todo momento.
Establece un presupuesto mensual: conocer tus ingresos y gastos fijos ayuda a calcular cuánto se puede destinar a pagos de deuda sin comprometer otras obligaciones.
Define un nivel óptimo de endeudamiento: en general, se recomienda que las deudas no superen el 30% de tus ingresos mensuales.