Click acá para ir directamente al contenido

El boom de las billeteras digitales: ¿cómo usarlas día a día?

Estas cuentas virtuales ofrecen alternativas que para muchas personas son poco conocidas, pero que democratizan el acceso a servicios y productos financieros.

24horas.cl

Viernes 28 de marzo de 2025

La industria fintech crece a paso firme en Chile, también las billeteras digitales que han hecho lo suyo para que más personas puedan acceder a productos y servicios financieros muy similares a los que hace un par de años estaban limitados solo a clientes de la banca tradicional.

Pero, ¿todos saben lo útil que puede ser tener una billetera digital para cosas rutinarias del día a día? Probablemente muchos las asocian a tener opciones de uso para compras en el extranjero o viajes, sobre todo fuera de las fronteras nacionales, o para suscripciones de servicios de entretenimiento, pero hay mucho más que contar.

Cuentas digitales con acceso a una tarjeta física

Una billetera digital se caracteriza por ser una opción financiera prepaga, es decir, funciona cargando dinero y ese monto es el que estará disponible para ser usado.

Lo que muchos no saben es que además de ser una cuenta 100% virtual también es posible solicitar una tarjeta física que funciona de la misma manera que una tarjeta de débito, pero sin una cuenta bancaria asociada. Se puede usar en cualquier comercio o incluso retirar efectivo desde cualquier cajero automático.

En muchos casos, solicitarla no implica ningún costo, tampoco por mantención, pero es importante tener claro que el usuario no podrá gastar más que el saldo cargado y disponible en la cuenta.

Full Seguridad

Las billeteras digitales pueden ser igual de seguras que cualquier producto o servicio financiero de los disponibles en la banca tradicional.

Las operaciones hechas a través de las aplicaciones en su mayoría están protegidas. En el caso de Prex, por ejemplo, cuentan con certificación de seguridad SSL.

Por su parte, el uso de las tarjetas físicas que ofrecen las billeteras digitales se rigen con las mismas protecciones de una tarjeta de débito y tal como lo exige la entidad encargada de fiscalizar al mercado financiero tradicional.

Recibir y mandar dinero

Partamos hablando de transferencias desde los bancos hacia una billetera digital. Un usuario bancario -da lo mismo cual sea- puede encontrar como receptor todas o prácticamente todas las billeteras disponibles en Chile. El proceso es tal cual como si alguien lo hiciera de banco a banco.

En tanto, también las billeteras digitales permiten mandar dinero a otros emisores. Solo hay que ingresar a las app y llenar los datos solicitados tal cual como se hace teniendo un producto de la banca tradicional. Un punto a favor es que, la mayoría de las billeteras virtuales no cobran comisión por transferencia, ni establecen un máximo de este tipo de transacciones. En el caso de las cuentas virtuales con posición en otros países, también hay opciones de recibir y realizar transferencias internacionales.

“En el caso de Prex, uno de sus productos es Prex a Prex, un servicio de conexión de envío de dinero entre cuentas. ¿Qué significa esto? Que permite a los usuarios de Prex enviar y recibir dinero desde Chile, Perú, Argentina y Uruguay, de manera fácil y rápida. Puede ser en moneda local o dólares porque contamos con la opción de cuenta bimonetaria”, explica Ignacio Nina, Country Manager de Prex en Chile.

Alternativas para el ahorro

La banca ofrece productos que incentivan el ahorro. La buena noticia es que varias billeteras digitales tienen productos que también generan rentabilidad.

¿Cómo funciona? Se trata de fondos de inversión regulados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Son de bajo riesgo y generan utilidades -ya sea diarias, semanales o mensuales- lo que hace que el dinero invertido crezca sin esfuerzos y esté disponible 24/7 para ser utilizado.

Ignacio Nina dice que “se trata de una excelente oportunidad para lograr rentabilizar los saldos que las personas tienen en una billetera digital que cuenta con este producto. En el caso de Prex, ofrecemos la posibilidad de obtener rendimientos con una tasa promedio de 4,8% y sin la necesidad de mantener un saldo mínimo”.

BONUS TRACK: Probablemente es lo más conocido: útil en viajes ¿pero sabías esto?

Cuando una persona se encuentra en otro país, las billeteras digitales ofrecen la posibilidad de conversión y pago en moneda local correspondiente, pero además al mostrar el saldo disponible, permite generar el control de gastos. Se trata de una conversión directa, sin un tercer actor como habitualmente ocurre cuando alguien usa una tarjeta de crédito o de débito tradicional.

Dentro de los destinos favoritos de los chilenos siempre se encuentran lugares dentro de Argentina o Brasil y para ellos hay una sorpresa que quizás desconocían.

“En Chile, Prex cuenta con un producto llamado ‘Prex Argentina’, que es una tarjeta física de prepago en pesos argentinos para personas que viven en Chile y viajan al país vecino. Es la mejor alternativa para comprar en Argentina y retirar efectivo en cajeros automáticos del país de forma fácil y segura, con un tipo de cambio preferencial que depende de la cotización diaria, pero que es muy similar al dólar blue. Además, contamos con una integración con PIX, el sistema de pago más utilizado en Brasil, y que permite a los chilenos realizar pagos de manera instantánea a través de un código QR o transferencias directamente desde la app de Prex”, comparte el Country Manager de Prex en Chile.