Más de cinco mil muertos por mes. Seis mil refugiados escapando por día y una guerra civil que hoy amenaza con ramificarse en un conflicto más global.
Un equipo de Informe Especial encabezado por el periodista Amaro Gómez-Pablos ingresó a Siria, considerado hoy el lugar más peligroso del mundo.
Por más de un año programamos una incursión a ese país del medio oriente. Cobertura difícil dado que más de 15 periodistas extranjeros permanecen desaparecidos, presumiblemente secuestrados.
Durante tres semanas Informe Especial recorrió la frontera Sirio-Turca, visitó los campos de refugiados y se reunió en exclusiva con el máximo comandante del Ejército Rebelde Sirio.
La zona elegida resultó ser un territorio dominado por facciones de Al-Qaeda, donde el equipo periodístico tuvo que sortear varios puestos de control en la ruta en la que flameaban las banderas de los grupos más radicales. "Quién entra, no sale" fue la clara advertencia de las facciones más extremistas.
Pero Informe Especial entró a dicha zona y pudo hallar el horror que viven los civiles en la mayor crisis humanitaria del siglo XXI.
REVISA MATERIAL EXCLUSIVO DEL CAPÍTULO DE SIRIA EN LOS SIGUIENTES LINKS:
GALERÍAS:
VIDEOS EXCLUSIVOS:
El canto de los niños sirios
El canto de los niños sirios
A pesar de sus condiciones de vida, los niños no pierden su genuina alegría.
¿Cómo se vive en Siria en medio de una profunda crisis humanitaria?
¿Cómo se vive en Siria en medio de una profunda crisis humanitaria?
Amaro Gómez-Pablos cruza la frontera hacia el complejo mundo sirio
Amaro Gómez-Pablos cruza la frontera hacia el complejo mundo sirio
El periodista Amaro Gómez Pablos vive la compleja entrada a Siria, por la frontera con Turquía. Una acción que tiene muchos significados según su acompañante.