"El Estado debe dejar de tener un rol totalitario de la salud y la gente debe elegir. Esto se condice con que los médicos tienen conflictos de interés, porque les han pagado charlas, cursos, capacitaciones".
Con esas palabras describe Felipe González, líder del movimiento Anti Vacunación, el pensamiento de cientos de padres y madres que se oponen a que sus hijas sean inoculadas con Gardasil, la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se aplica desde septiembre de 2014 en los colegios de nuestro país a niñas de cuarto y quinto básico, rango que posteriormente se amplió hasta octavo año.
Según el Ministerio de Salud, el costo estimado de la vacuna para el Estado de Chile fue de $1.200 millones en 2014.
¿Cuáles son las razones de los padres para oponerse?, ¿Qué medidas han tomado las agrupaciones antivacuna?, ¿Cuál es la información que entrega el Minsal?
Éstas y otras dudas se sumaron a situaciones que, según algunos padres denuncian, serían efectos secundarios de la vacuna. Se trata de suspicacias que hasta hoy existen, y que han llevado en la actualidad a que se interpongan 10 recursos de protección para evitar la administración de la dosis en las menores o al menos, para frenarla.
En 24horas.cl indagamos sobre la polémica, a través de los diversos actores que conforman el panorama. Revisa el siguiente reportaje.
¿CÓMO FUNCIONA GARDASIL?
En 2012, el Ministerio de Salud consultó al Comité Asesor de Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei) para determinar cuál era el medicamento disponible en el marcado para usar: Gardasil o Cervarix.
El Cavei recomendó Cervarix en tres ocasiones por tener un "mejor perfil de inmunogenicidad". Sin embargo, la Cenabast consiguió 130 mil dosis de Gardasil, fabricada en Estados Unidos por la empresa Merck Sharp and Dohme.
El doctor Jaime Cerda (PUC) de la Sociedad Chilena de Infectología y miembro del Comité organizador del Congreso Chileno de Salud Pública y de Epidemiología, explicó a 24horas.cl explica el funcionamiento de la elección del Minsal.
"El Gardasil previene cuatro tipo de virus papiloma humano (16 y 18) , que ocasionan cerca del 70% de los cáncer de cuello de útero y contra virus (tipo 6 y 11) que causas verrugas genitales", explica el doctor Cerda.
La vacuna con Gardasil no está hecha con el virus entero, sino que con un fragmento, "suficiente para generar defensas, y no puede producir la enfermedad. Se pone la vacuna, el sistema inmune capta lo que se administró en el cuerpo y lo que forma son unas especies de balas -anticuerpos- contra ese enemigo".
Felipe González, vocero y representantes de los padres que rechazan la vacunación de sus hijas, comenta que de cuerdo a sus investigaciones y asesorías con diversos médicos, las dos dosis en las que se inyecta Gardasil no es la recomendada.
"El Comité recomendó que si se utilizaba un esquema de dos dosis, era mejor utilizar Cervarix, pero el Minsal eligió Gardasil, aunque el Comité dijo que ésta era efectiva en tres dosis (...) Los estudios indican que la potencia de inmunización de Cervarix es de casi nueve años, mientras que Gardasil no es más de cinco", indica González.
OBLIGATORIEDAD DE LA VACUNA
En 2014 la ex titular de salud, Helia Molina, manifestó que en teoría se trataba de una vacunación obligatoria, sin embargo, se respetaría la decisión de los padres de no aplicarla a sus hijas.
"Teóricamente es obligatorio todo programa de vacunación del Gobierno y dentro de lo que es el código sanitario son obligatorios porque, en el fondo, la cobertura que alcance en el país tiene que ver con el efecto. Pero no vamos a estar colocando vacunas contra el deseo de los padres porque creo que también hay un derecho de los pacientes de querer o no querer recibir un tratamiento, entonces ahí tenemos en juego dos cosas, la obligación del código sanitario, pero nosotros tendemos a que se respete la decisión de los padres", indicó en aquella oportunidad Molina.
Sin embargo, el Minsal aclara en su sitio web que la vacuna es obligatoria según el decreto N° 1201 del del 22 de Noviembre del 2013.
Este decreto "dispone la vacunación obligatoria de la población que vive en Chile contra las enfermedades inmunoprevenibles, dentro de las que se encuentra el VPH".
Además, el decreto exento 865 del 15 de septiembre de 2015 actualiza los esquemas de inmunización incluyendo la hepatitis B; el virus del papiloma humano; el sarampión, el tétanos y el neumococo.
Este último punto ha puesto en pie de guerra a los padres con el Ministerio de Salud, pues apelan a la libertad de decidir si ellas deben ser inmunizadas o no.
En una reciente entrevista con Canal 24 Horas, el doctor y director del Instituto de Políticas Públicas de Salud de la Universidad San Sebastián, Manuel José Irarrázaval, "La ley permite que usted se exima y diga yo no voy a hacer esto (...) si los papás entendiendo las razones asumen la responsabilidad de no vacunar a sus hijas y firman los papeles correspondiente, bueno no la vacunan", aclaró.
Por su parte, el abogado Pablo Oyarzún, quien presentó el recurso en la Corte de San Miguel, indicó que el formulario para el rechazo de la vacuna ha tenido una entrega discriminatoria, pues en colegios pagados se estaría informado a los padres, mientras que en establecimientos públicos no sería de esta manera.
"LOS DECRETOS MINISTERIALES NO SON LEYES"
"Los decretos ministeriales no son leyes. La ley de Derechos y Deberes del paciente tiene preeminencia legal sobre los decretos", dice Felipe González.
González, quien ha trabajado en la elaboración de más de diez recursos de protección en diversas zonas del país, explica que los decretos no pueden estar sobre la legislación vigente, y aclara que el poco acceso a la información es una de las razones por las que los padres se oponen.
"Existe falta de información por parte de los Centros de Salud, la información sobre qué contiene algún medicamento o sus contraindicaciones viene en el folleto que se adjunta en la caja de la vacuna. Cuando llegan las cartas al colegio informando que se iniciará la vacunación, no llega ese papel. No se expone que hay indicaciones que el mismo fabricante de Gardasil describe", comenta.
Es por ello que dentro de los planteamientos de los recursos de protección se invoca la ley 20.584 que regula los "Derechos y Deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud", específicamente lo que respecta a su artículo 9° y 10°. (Ver Ley)
Los artículos buscan garantizar que toda persona conozca a los miembros del equipo de salud con algún sistema visible de identificación del personal y su función (art. 9°) y a ser informada, en forma oportuna y comprensible, su estado de salud, antecedentes de su enfermedad, alternativas de tratamiento, entre otros (art.10°).
Para González la situación es clara: "Si aceptas la vacuna, tú eres responsable y si la rechazas también eres responsable. El Estado debe dejar de tener un rol totalitario de la salud y la gente debe elegir, esto se condice con que los médicos tienen conflictos de interés, porque les han pagado charlas, cursos, capacitaciones".
El doctor Jaime Cerda reconoce que es responsabilidad de todos garantizar el acceso a la información en este ámbito. A su juicio, en internet abunda información falsa que es muy accesible, "entonces los padres se ponen a buscar y les aparecen sitios web donde les ponen en cuadro terrorífico (...) yo creo que la gente no discrimina de dónde viene la información", asegura.
EL CASO DE ANTONIA
"No tiene ninguna contraindicación, tiene buena tolerancia y esta vacuna se ha aplicado en muchos países como Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina y Reino Unido, entre otros", indicó Molina en el lanzamiento de la campaña.
Por su parte, el doctor Jaime Cerda cuenta que "para instituciones como la OMS, es eficaz y segura. Como todo producto, puede presentar reacciones adversas leves como: dolor en el sitio de punción, enrojecimiento, hinchazón, fiebre, dolor de cabeza, náuseas, dolor muscular o articular".
Aclara que lo esperable es que esos efectos se presenten precozmente y de manera autolimitada. Es decir, que se extiendan entre 2 a 3 días y con manejo sencillo. "No es infrecuente que frente a cuadros clínicos extraños que se dan en personas que se han vacunado, la gente responsabilice a la vacuna", señala.
Para Elizabeth Cea, mamá de Antonia, la situación se ha extendido por un año.
Elizabeth aclara desde el inicio de la conversación que no pertenece a ningún movimiento anti vacuna, pese a todo el proceso que ha atravesado desde que inocularon con la segunda dosis a su hija el 22 de agosto de 2015, cuando cursaba quinto básico. Una reunión de apoderados fue el aviso para los padres de un colegio de Puente Alto, pero nunca se aclaró el día.
"Mamá, me vacunaron y me empezó a doler la cabeza", fue lo primero que le dijo Antonia a su mamá cuando llegó a la casa.
Elizabeth le dio paracetamol, pero luego de cinco días el dolor continuaba, por lo que la llevó al consultorio San Gerónimo de Puente Alto. Allí le dijeron que era normal lo que ocurría, sin embargo días después seguía el problema.
"Pasaron como 10 días en que la Antonia empezó con dolores de cabeza más frecuentes, con vómitos, no se podía parar de la cama. Comencé a ir a diversos especialistas, pasó por muchos doctores y scanner", cuenta Cea.
Un día decidió volver a llevar a su hija al consultorio donde aplicaron el protocolo ESAVI (ver apartado siguiente), y en octubre de 2015 hospitalizaron en el Sótero del Río a la menor, quien a esa altura tenía manchas en la piel, fatiga y mucho dolor muscular.
El ESAVI determinó que la derivaran a un psicólogo, pues el planteamiento del personal era que se trataba de un caso psicosomático. Los exámenes psicológicos arrojaron que Antonia no tenía este problema, y el Minsal cerró el caso.
Elizabeth continuó con sus propios medios, y se contactó con un neurólogo, quien le mencionó que podría tratarse de una situación que también se había dado en Dinamarca post vacunación de niñas. "Los efectos adversos eran los mismos que de la Anto. Esto confirmaba todo lo que yo sabía", dice Elizabeth.
El diagnóstico actual de Antonia el Taquicardia Ortostática Postural, que puede tener una causa genética u otra relacionada al sistema inmune. Cea aclara que nadie de su familia ha sufrido este problema.
Antonia toma medicamentos que oscilan entre los 50 y 100 mil pesos. Su madre vendió su casa para costear el tratamiento que conlleva costos de 200 mil mensuales.
"Los medicamentos ayudan, pero al parecer esto lo va a llevar de por vida, al parecer se le detonó y es como una enfermedad crónica, y lo que veo está afectando su nivel de desempeño académico. El año pasado le cerraron el año escolar en septiembre, y este año lo pudo retomar en mayo pero de forma intermitente", cuenta la madre.
Gracias a un abogado de la Corporación, Elizabeth inició un proceso judicial en el que confía salir con buen pie.
"El Minsal no asistió a la primera mediación, insistiendo en que el caso está cerrado, estoy a la espera de una segunda mediación e iniciar proceso para cursar una demanda contra el Estado", sostuvo.
EFECTOS ADVERSOS: ESAVI
"Lo que pide la gente es que la notificación de los efectos adversos sea obligatoria por Ley (..) así como dictan normas, queremos que sea obligación por Ley", expresa Felipe González, pues asegura que no existe un mecanismo legal de notificación que respalde de manera efectiva los casos con efectos secundarios.
De esta manera, se busca que el Estado le de prioridad a las niñas para atenderse, "pero por supuesto, respetando el protocolo de urgencia. Pedimos prioridad 3, que es una intermedia. Estamos trabajando en un protocolo de eventos adversos, contamos con el respaldo de doctores, pero necesitamos que lo haga el Ministerio", expresa el líder del movimiento AntiVacunación.
"¿Dónde está el compromiso de la Ministra de Salud con las mamás que tienen dudas?", pregunta González.
Los eventos supuestamente atribuibles a vacunación e inmunización se denominan ESAVI, según publica el Departamento de Inmunizaciones de la Subsecretaría de Salud Pública, y en términos simples, se trata de un protocolo.
"Es como un mandato de obligación, pero no tiene preeminencia legal", aclara González.
El doctor Jaime Cerda explica que "Los ESAVI deben ser notificados y la autoridad sanitaria los debe investigar. La gente se adelanta y lo primero que hacen es culpar a la vacuna", explica el doctor Cerda.
El Departamento de Inmunizaciones de la Subsecretaría de Salud Pública elaboró en 2013 una "Guía de Vacunación Segura", donde se detalla una serie de pasos a seguir en caso de detectar un ESAVI.
González comenta que la diputada Cristina Girardi solicitó al ISP un informe con los casos registrados por ESAVI.
"Son más de 134 hojas, con unas 2 mil reacciones adversas. Se supone que esos casos tienen seguimiento, pero hasta el minuto todo lo costean los padres, a excepción de los niños que han estado hospitalizados", comenta Felipe.
LAS SOSPECHAS DE LOS PADRES
Javiera Molina Astorga, perteneciente al movimiento No a la Vacuna VPH de Tarapacá, aclara que existe una serie de tópicos que generan dudas entre los padres respecto a la real efectividad de la dosis.
Efectividad de la vacuna:
Para los padres que representa Javiera y Felipe, los diez años de administración de la vacuna no son un parámetro de seguridad, ni tampoco las experiencias internacionales.
"Después de 10 años de administración de la vacuna, existe bastante evidencia que nos dice: 'tranquilidad , esta vacuna es segura para las personas que las reciben'", cuenta el doctor Jaime Cerda (PUC).
Sin embargo, las declaraciones desde la medicina tradicional y del Minsal no tranquilizan a los padres.
"El hecho que se haya aplicado en otros países no me da la seguridad de nada (...) Yo creo que la vacuna no está bien administrada, no sabemos si las niñas se van a salvar de un cáncer. ¿Para qué estamos vacunando? A mí me gustaría saber si en 10 años más a las niñas les va a pasar algo".
Para Molina, esto tiene una intención oculta. "Presiento, intuyo que algo detrás debe haber, como hacerlas dependientes de fármacos, o quién te dice si no es hasta esterilización, como pasó en Perú donde invitaron a las mujeres a vacunarse y luego se dieron cuenta que no podían quedar embarazadas".
Edad para vacunarse:
Según aclara el Minsal, la edad elegida (9 y 10 años) obedece a que se trata del mejor momento para la inoculación porque "el sistema inmune responde mejor a la vacuna que en edades mayores, por lo que la OMS ha recomendado vacunar a esta edad".
Para los padres esta edad, que luego se extendió hasta los 13 años (octavo básico) no es la óptima, no sólo porque consideran que las niñas están muy pequeñas, sino por el tiempo en que será efectiva la vacuna.
"La vacuna te protege ocho años, mi hija tiene nueve años. En ocho años más va a tener 17 y yo confío en que le voy a dar una buena educación sexual", indica Javiera Molina.
Efectos secundarios:
Al caso de Antonia se suman otros de madres que no quisieron conversar para este reportaje, pero que Javiera Molina constató en su experiencia como participante del movimiento.
"Hay dos casos de niñas que están inmovilizadas. Las niñas se marean, vomitan. Una de ellas recibió una vacuna en octubre de 2015 y en diciembre empezó a sentirse mal. En marzo no pudo incorporarse al colegio", cuenta.
RECURSOS DE PROTECCIÓN: ¿QUÉ SIGUE?
Hasta la fecha, se han presentado 10 recursos de protección contra la vacunación, en diversas ciudades del país, con el siguiente estado de avance:
- Arica: Un recurso fue presentado por una mamá, pero fue rechazado debido a que el colegio al que asistía la menor respetara la decisión de no vacunar. Un segundo recurso presentado por otras apoderadas se declaró admisible y se encuentra en trámite.
- Iquique: El recurso se declaró admisible.
- La Serena: rechazado porque el colegio respetó la decisión de los padres a no vacunas a sus hijos.
- Valparaíso: Se declaró inadmisible, por lo que el movimiento Anti Vacuna anunció que pasará a trámite en la Corte Suprema y en caso que la diligencia no prospere, los padres irán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- Santiago: Hay un recurso en la Corte de Santiago que no avanzó, por lo que se acudió a la Corte de San Miguel. Esta última diligencia fue acogida con orden de no innovar el pasado 7 de octubre.
- Concepción: El colegio en el que se iba a realizar la vacunación no envió la circular informativa a la madre de una menor. Mientras la madre no sea notificada, el recurso no se puede presentar.
- Chillán: Se acogieron a trámite dos recursos interpuestos.
- Temuco: El recurso fue presentado por la organización Movimiento Anti Vacuna.
- Talca: La Corte acogió el recurso interpuesto por la ONG Red de Infancia y dio la orden de no innovar, lo que implica que el decreto exento 865 queda sin efecto.
- Puerto Montt: aún se desconoce la resolución.
Los padres y líderes del movimiento aclaran que el hecho que se haya declarado admisible algún recurso no implica que se frene la vacunación. "Aún no hemos ganado", indica Javiera Molina.
"El recurso no nos deja cien por ciento tranquilas porque sabemos que puede haber una segunda vacunación. Han habido casos que, con rechazo incluido, a las niñas las vacunan igual. Es una herramienta legal, pero no quiere decir que no vayan a tomar cuatro personas a una niña y la vacunen", expresó Molina.
"Esto es violento y tiene que ver con violencia de género (...) intuyo que algo detrás debe haber", Javiera Molina (Movimiento No a la vacuna VPH)
Javiera cuenta que en algunos colegios las enfermeras han amenazado a las niñas o las han tomado por la fuerza para la inoculación.
"Una niña llegó con los brazos hinchados a su casa en el colegio Eduardo Llano, y en otro caso la enfermera le dijo a la niña que si no se vacunaba iba a morir de cáncer", señala.
Javiera y Felipe aseguran que seguirán luchando por impedir la vacunación para que se respete la voluntad de los padres.
"A nosotros nos sirve que la Ministra de Salud se pronuncie. La Ministra está dejando pasar el tiempo ilegalmente y los recursos de protección tienen prioridad para ser tratados (...)", comenta González.
"Para mí como Javiera esto es violento y tiene que ver con violencia de género (...) yo como mamá soy la encargada de la salud de mi hija. A la mamás como que se nos desmedra, como que no vamos a saber lo que le pasa. Ahora estamos vacunando pero en ocho años más vamos a ver qué pasa. Intuyo que algo detrás debe haber", puntualiza.