¿Puede ser el cambio climático responsable del tifón que ha asolado Filipinas?
Haiyán ha acabado con la vida de 1.744 personas en el país asiático, según las cifras oficiales, aunque se cree que el número de víctimas podría superar los 10.000.
El representante de Filipinas en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU, Naderev Sano, ha solicitado medidas concretas contra el calentamiento global, al que ha responsabilizado del tifón que asoló el archipiélago asiático y avanza ahora debilitado por Vietnam y China.
"Podemos tomar acciones drásticas para evitar un futuro en el que los supertifones se conviertan en una forma de vida", ha asegurado en un emotivo discurso.
La ONU admite que el calentamiento global ha causado un aumento medio de 20 centímetros del nivel del mar durante el último siglo, lo que podría provocar temporales más fuertes. El aire más cálido, además, puede acumular más humedad y generar más precipitaciones.
Haiyán ha aumentado la preocupación internacional porque las tormentas de gran potencia puedan suponer una amenaza creciente para países costeros como Filipinas, a medida que los océanos se calientan y el nivel del mar sube.
Los científicos son reacios a admitir que este tipo de tormentas individuales, como Haiyán, sean provocadas por el cambio climático, pero están de acuerdo con que es más probable que sean más intensas.
"Es prácticamente imposible atribuir un fenómeno extremo especifico al cambio climático", dijo Kevin Walsh, profesor asociado de ciencias de la tierra en la Universidad de Melbourne a la agencia Reuters, pero "se ha hecho una cantidad razonable de trabajo que sugiere que la probabilidad de ciclones tropicales extremos como Haiyán probablemente aumentará en todo el mundo".
Las grandes tormentas tropicales, llamadas ciclones, huracanes y tifones, según en qué zona del mundo actúen, suponen un acertijo difícil de resolver para los científicos del clima.
El IPCC de la ONU calcula que en el próximo siglo el agua del mar podría subir entre 26 y 62 cm.
"Así que podemos esperar que futuras tormentas como Haiyán sean incluso más destructivas", dijo Jeff Masters, director de meteorología de la web Weather Underground.
Unos 20 tifones llegan al archipiélago filipino cada año, la mayoría en el norte a lo largo de la isla principal, Luzón.