Click acá para ir directamente al contenido
Ciencia

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal infantil en Chile

El programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años y ha beneficiado a más de 427 mil niños y niñas con prevención de caries y educación en salud bucal en Chile.

Niño del programa "Sembrando Sonrisas" cepillándose los dientes.

Vicente Barraza

- TVN

Jueves 6 de noviembre de 2025

El Programa Sembrando Sonrisas, impulsado por el Ministerio de Salud y desarrollado en coordinación con el sector educativo, cumple 10 años contribuyendo a la prevención de caries infantil y al fortalecimiento de hábitos de higiene oral en niños y niñas entre 2 y 5 años.

LEE TAMBIÉN EN CONCIENCIA 24.7:

Desde su aprobación como política pública en 2015, la iniciativa ha beneficiado a más de 427 mil niños y niñas en todo el país, a través de exámenes dentales preventivos, entrega de cepillo y pasta dental con flúor, educación en higiene bucal y aplicación de barniz de flúor dos veces al año.

La Universidad de Chile y el origen del programa

El programa nació a partir del trabajo académico de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que en 2007 creó el área de Cariología para generar evidencia sobre la prevalencia de caries y las brechas socioeconómicas asociadas. Ese diagnóstico reveló que 7 de cada 10 niños de seis años presentaban caries, con fuertes desigualdades según nivel socioeconómico.

Desde entonces, la U. de Chile ha capacitado a más de 5.500 educadoras y desarrollado jornadas intersectoriales, permitiendo que los contenidos de salud bucal lleguen a la primera infancia a través de jardines infantiles, escuelas y familias.

“El principal valor del programa es su impacto en entornos vulnerables, donde la caries surge por falta de acceso a flúor, inseguridad alimentaria y dificultades para acceder a atención odontológica”, explica el vicedecano de Odontología, Rodrigo Cabello.

Educar para prevenir: un hábito que dura toda la vida

El programa no sólo busca intervenir clínicamente, sino también formar hábitos permanentes.

“Aprender a cepillarse los dientes en la primera infancia marca una diferencia para toda la vida. Es autonomía, prevención y salud futura”, señaló la educadora de párvulos Natalia Pino, destacando la importancia del vínculo entre educadores y familias.

Conmemoración y reconocimiento

En el marco del décimo aniversario, la Universidad de Chile realizó una ceremonia con autoridades del sector salud y educación, donde fue reconocida la ex ministra de Salud y actual diputada Helia Molina, impulsora del programa durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

“Tenemos una gran deuda en salud bucal, pero Sembrando Sonrisas es un avance real. Esta política pública debe seguir fortaleciendo su alcance”, afirmó Molina al recibir el galardón.

La decana de Odontología, Irene Morales, subrayó el valor de la intersectorialidad:

“Este programa demuestra que cuando la evidencia científica se integra con políticas públicas, el impacto en calidad de vida es real y medible”.

Por su parte, el subsecretario de Salud Pública (s), Fernando Reyes, destacó que la iniciativa ha logrado “trascender gobiernos, sostenerse en el tiempo y mostrar efectos duraderos en la salud infantil”.