Click acá para ir directamente al contenido

Colo Colo incluido: las 20 contraseñas más usadas en 2023 en Chile

Ya se revelaron las claves más utilizadas tanto a nivel mundial como nacional en 2023. ¿Está la tuya en el listado? Conócelo completo en esta nota.

24horas.cl

Lunes 11 de diciembre de 2023

Como suele suceder a fin de año, ya se conoció el listado de las contraseñas más ocupadas este 2023, tanto a nivel global como en Chile. Un ranking que, en parte, busca generar conciencia de aquellas claves más débiles y predecibles.

LEE TAMBIÉN

Las contraseñas son una pieza fundamental para resguardar nuestra información personal, por lo que es importante que sean fuertes y seguras. En esta nota te presentamos el listado de las claves más comunes, elaborado por la plataforma NordPass. Sigue leyendo:

Las 20 contraseñas más utilizadas en el mundo

En la edición de 2023, el informe de NordPass analizó una base de datos masiva recopilada en colaboración con investigadores independientes de 35 países, especializados en incidentes de ciberseguridad.

De acuerdo con los datos entregados por la entidad, la contraseña más usada a nivel mundial en 2023 fue la clásica secuencia numérica "123456", dando cuenta de que los usuarios siguen aferrándose a claves débiles.

Le siguen "admin" y las otras secuencias de números "12345678", "123456789" y "1234". Lee el listado completo:

Rango Contraseña Tiempo para descifrarla Recuento
1 123456 < 1 Segundo 4.524.867
2 admin < 1 Segundo 4.008.850
3 12345678 <1 Segundo 1.371.152
4 123456789 < 1 Segundo 1.213.047
5 1234 < 1 Segundo 969.811
6 12345 < 1 Segundo 728.414
7 password < 1 Segundo 710.321
8 123 < 1 Segundo 528.086
9 Aa123456 < 1 Segundo 319.725
10 1234567890 < 1 Segundo 302.709
11 UNKNOWN 17 Minutos 240.377
12 1234567 <1 Segundo 234.187
13 123123 < 1 Segundo 224.261
14 111111 < 1 Segundo 191.392
15 Password <1 Segundo 177.725
16 12345678910 <1 Segundo 172.502
17 000000 < 1 Segundo 168.653
18 admin123 11 Segundos 159.354
19 ******** < 1 Segundo 152.497
20 user 1 Segundo 146.233

Las 20 contraseñas más ocupadas en Chile y América Latina

La compañía ESET, líder en detección proactiva de amenazas, sostuvo que la situación en América Latina refleja un escenario donde la falta de conciencia sobre la seguridad cibernética se combina con el auge de ciberamenazas en la región.

Aunque algunos países de la región presentan variaciones en sus elecciones, se distingue que la preferencia por contraseñas numéricas sigue reinando como la opción más común. También se destaca el uso de nombres propios, siendo los más repetidos "benjamin", "antonio" y "santiago".

Contraseñas

En Chile, llaman la atención contraseñas como "krakatoa", "colocolo91", "pegamento123", "felipe1236548" y "garlas05".

Posición Brasil Chile Colombia México
1 admin 123456 123456 admin
2 123456 admin admin 123456
3 12345678 12345 12345678 12345678
4 102030 12345678 12345 password
5 123456789 123456789 123456789 Flores123
6 12345 111111 1234567 12345
7 gvt12345 password 1234567890 123456789
8 12345678910 12345678910 cuchilla MADRID73
9 password UNKNOWN password za112233
10 111111 krakatoa 12345678910 Dell@123
11 123mudar 1a2b3c4d 111111 123123
12 10203040 1234567890 0 gtasanandreas123
13 UNKNOWN benjamin Colombia2020 user
14 mudar123 1234567 111111 PaSsWoRd
15 senha123 antonio caicedo123 Admin123
16 fera@123 colocolo91 11user 1234567890
17 1234567 q1w2e3r4 ************* UNKNOWN
18 142536 pegamento123 santiago Amanda123
19 ******** felipe1236548 admin123 admin123
20 1234567890 garlas05 Colombia2021 Yucatan1

La importancia de proteger nuestras contraseñas

La compañía ESET señala que, si bien América Latina enfrenta desafíos en esta materia, también posee la oportunidad de revertir este panorama mediante la concientización, la educación y la adopción de mejores prácticas de seguridad digital.

Para construir un futuro digital más seguro, resulta necesario comprender que la protección de contraseñas es un compromiso compartido por gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto para construir un entorno en línea más resistente en la región.

"Es fundamental garantizar que las plataformas en línea fomenten y exijan contraseñas seguras; concientizar sobre la importancia de generar claves únicas para cada cuenta; promover la utilización de herramientas como el o los gestores de contraseñas; implementar campañas de educación cibernética efectiva y adoptar medidas de seguridad avanzadas son medidas que pueden mitigar riesgos y proteger tanto la información corporativa como la de usuarios finales", concluye Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.