Click acá para ir directamente al contenido

Denuncian que niño murió por peritonitis tras ser mal diagnosticado en La Serena

Bronquitis obstructiva era la enfermedad que supuestamente padecía el menor de edad antes de ingresar sin signos vitales a una clínica.

24horas.cl

Jueves 16 de mayo de 2024

Un niño de 9 años perteneciente al Trastorno del Espectro Autista (TEA) murió de peritonitis tras supuestamente haber sido mal diagnosticado en la ciudad de La Serena, región de Coquimbo. 

Bronquitis obstructiva era la enfermedad que el menor de edad padecía antes de ingresar sin signos vitales a la Clínica Red Salud Elqui. 

Sin embargo, la familia denuncia que el niño fue mal diagnosticado y que durante días recibió un tratamiento que no era el adecuado. 

Según consignó El Día, desde el recinto médico señalaron que el menor de edad sufría una bronquitis obstructiva desde hace 10 días y que la misma mañana que murió fue atendido sin complicaciones por los médicos, ya que los padres no lograron darle un medicamento. 

Por su parte, la Clínica RedSalud Elqui emitió un comunicado donde señaló que "lamenta profundamente el deceso de un menor de 8 años de edad, quien en la tarde de ayer ingresó sin signos vitales a la Urgencia del recinto, situación que no se pudo revertir pese a todos los esfuerzos desplegados por el personal médico de turno".

Asimismo, se aseguró que "la clínica dio aviso de inmediato a Carabineros y solicitó una investigación por parte del Servicio Médico Legal, para determinar con exactitud las causas del fallecimiento. Todo ello, con el consentimiento de los padres, a quienes se les ha brindado apoyo y contención emocional".

"Expresamos nuestra total disposición para colaborar con las autoridades para esclarecer lo ocurrido, aportando todos los antecedentes necesarios para llevar tranquilidad tanto a la familia como a la comunidad", finalizó el documento.

Cabe señalar que tras confirmarse el deceso, el Servicio Médico Legal (SML) reportó que el niño murió por un cuadro de peritonitis. 

Elizabeth Fredes, pesidenta de la Fundación Americana de Autismo, institución a la cual asistía el menor de edad como paciente, recuerda que el afectado no concurrió a sus actividades "porque estaba enfermo, por lo que la mamá no lo llevó y como no había asistido, le mandó a la secretaria el diagnóstico médico, que era rinitis, junto con la receta, para lo cual, le dejaron inhalador y otros medicamentos".

"Durante la noche de este martes, nos enteramos que falleció, y se lo llevaron al Servicio Médico Legal. Le hicieron la autopsia, y la mamá me escribe informando que su hijo murió de una peritonitis por una apendicitis, que era lo que tenía, y que en la clínica lo diagnosticaron mal", continúa su relato. 

Fredes es enfática en señalar que el autismo pudo haber influido en que el niño no transmitiera parte de los síntomas que padecía.

"Si bien es cierto, que los niños con autismo hablan, él tenía ecolalia, que es cuando repiten algunas cosas, pero no se expresan, y generalmente tienen más resistencia al dolor, y quizás, algo que para nosotros hubiera sido extremo, para ellos no lo es tanto. Entonces, quizás, le dolía pero no lo manifestaba tanto", sostiene. 

La presidenta de la Fundación Americana de Autismo anunció que presentará acciones legales por la muerte del menor de edad.